Las Fiestas del Pilar
Las Fiestas del
Pilar son las fiestas patronales más importantes de Zaragoza y se en la capital de Aragón.
Se celebra para respetar la patrona de la ciudad, la Virgen del Pilar. La mayoría de los eventos, realizados en las festivos, son organizados por el Ayuntamiento de Zaragoza. En
general las fiestas empiezan el fin de semana anterior al día 12 y duran nueve
días hasta el domingo siguiente.
Historia
La comparsa de Gigantes y Cabezudos |
Este festivo
procede de ancestrales conmemoraciones en que se producen ofrendas a la diosa
madre. Los primeros documentos sobre las fiestas del Pilar se puede encontrar desde
el año 1723, cuando el papa decidió que la festividad debe que celebrar con una
misa propia. Desde el año 1807 es categorizada como fiesta religiosa. En
principio fue celebrado el 2 de enero pero han cambiado el plazo para que se concide
con la fecha cuando Cristóbal Colón llegó a América. Durante la dictadura se
incorporaron la Ofrenda de Flores, y la Ofrenda de Frutos. Más tarde, en los ochentas
añadieron otros componentes, que son muy importantes hoy el día, conciertos,
espectáculos y etc. Además una cosa significativa es la comparsa de Gigantes y
Cabezudos que viene de la edad media. Los Cabezudos representan a los distintos
clases sociales y los Gigantes a la parte más digna.
Celebración
La ofrenda de flores del día 12 es el evento más concurrido de la fiesta.
La Ofrenda de Flores |
Es posible participar en grupo o invidualmente. Hay mucha gente y por lo tanto es
obligatorio hacer inscripción previa. La procesión empieza en la plaza de Aragón
y culmina en la plaza del Pilar. Allí hay una ceremonia de bailes folclóricos de
distintos comunidades( jota en Aragón), ofrendas de tapices, ramos y etcétera.
El día próximo se celebra la Ofrenda de Frutos, donde se ofrece diferentes
frutos. A lo largo de estos nueve días se puede disfrutar de distintos modos.
Por ejemplo hay fiestas, festivales, ferias, conciertos gratis en el aire libre,
espectáculos de magia, mercados de artesanía y mucho más. El último domingo se
realiza un concierto y fuegos artificiales junto al río Ebro para poner la guinda
a las fiestas maravillosas.
El 2011 durante mi
año de Erasmus he tenido la posibilidad participar en las Fiestas del Pilar. Aunque
no me gusta los eventos donde hay mucha gente me encanta estas fiestas y tengo muy buenos
recuerdos. Durante estos nueve días no teníamos clases y era un buen tiempo
para disfrutar todo que este festivo puede ofrecer. Fueron unos días llena de
colores, fiesta en todos los sitios por ejemplo en las calles, alegría, conciertos, muchíssima gente y no solo de diferentes
ciudades de España pero también de otros países del mundo. Los cosas típicas
para comprar son cachirulos(pañuelos rojos con cuadros negros) y dulces
aragoneses. Si tengo la posibilidad en futuro seguro que voy a regresar a Zaragoza
para participar en estas fiestas fantásticas otra vez.
La Básilica del Pilar junto al río Ebro |
Bibliografía:
1. CALONGE CEBRIÁN, L. (2012). 50 fiestas populares de España que debes conocer. Barcelona: Scyla Editores, S.A.
No comments:
Post a Comment