Las Fallas
son unas fiestas muy conocidas de España que se celebran en Valencia y otras
ciudades de comunidad Valenciana del 15 al 19 de marzo. Son comemorados en
honor a san José, patrón de carpinteros. La palabra “falla” viene del latin “facula”,
antorcha. El elemento prinipal de las Fallas es el fuego y la culminación de
las fiestas llega cuando se quema públicamente los monumentos falleros (ninots en valenciano).
Monumento fallero 2011 |
Normalmente
los monumentos tienen carácter sátirico sobre los asuntos importantes hoy el día.
Son imágenes de diferentes temas, tamaños y colores, rodeadas con otras figuras
de cartón piedra. Además necesitan una armazón de madera para soportar el monumento.
También están incluídos letreros escritos en valenciano para dar información sobre
las figuras con sentido crítico. Los artistas, carpinteros, pintores y otras
personas gastan meses para crear estas figuras. Algunos de estos son indultados por su belleza
y especialidad y se puede ver en Museo Fallero de Valencia. Además una parte
inseparable de las fiestas es la música.
Monumento fallero 2011 |
Las partes
más significativas son la Plantá, es
cuando se situan los monumentos en las calles, mascletá, con tracas de petardos, Ofrenda a la Virgen (ramos de
flores), Cavalcada de Foc , que va a
anunciar cuando llegará el fuego para quemar las fallas y finalmente la Cremá, el acto donde se queman los
monumentos falleros. Para marcar la comisión de las fiestas aparecen los
falleros y falleras con una vestimienta específica.
Falleras |
Hoy el día,
las Fallas, se han transformado principalmente en una atracción dirigida a las
turistas. Cada año Valencia recibe a cientos de miles de españoles y visitantes
extranjeros que quieren disfrutar las fiestas.
Antes de
las fiestas he oído muchas opiniones positivas. Por lo tanto tenía grandes
expectativas. Por desgracia, no me han gustado mucho. Toda la ciudad era llena
de gente, ruido y petardos. Tampoco no había espacio para caminar en las calles
o comer en los restaurantes. Como soy una persona bastante tranquila y no me
gusta la multitud sentí como sardinas en lata. También se dice que hay un buén
número de valencianos que van a vacaciones durante estos cinco días. Lo que más
me molestaba eran los petardos porque son peligrosos y hacen mucho ruido. Me
sorprendió mucho que los niños pequeños de unos tres años encendieron petardos
en las calles y sus padres no tenían nada en contra. Sin embargo, no puedo dar
una opinion completa sobre las Fallas porque no tenía la posibilidad ver el
espectáculo más importante que es la
Cremá (la quema).
En mi opinión no hay sentido construir algo tan bonita y despúes
destruirla en minutos pero también entiendo que es una tradición que se debería respetar. No obstante, había cosas positivas como los monumentos que eran muy
impresionantes y llena de colores.
Fallas 2011
Bibliografía
1. CALONGE CEBRIÁN, L. (2012). 50 fiestas populares de España que debes conocer. Barcelona: Scyla Editores, S.A.
No comments:
Post a Comment