Sunday, December 9, 2012

Fútbol en España




Como sabemos el fútbol es considerado el deporte más popular del mundo y también en España. Hay 270 millones de personas que lo practican y unos 700 000 de ellos son españoles. El fútbol llegó a España a través de trabajadores inmigrantes, principalmente ingleses, en los finales del siglo XIX. El primer club legal, fundado el 23 de diciembre de 1889, se llama Huelva Recreation Club   (actualmente Real Club Recreativo de Huelva).


Dentro de España existen diferentes tipos de competiciones. Por ejemplo, liga española (La Liga desde 1929) que es la más importante, Copa del Rey (1903) donde al contrario de la liga, el  ganador se decide por la deliminación inmediato en las siguientes rondas. También hay Supercopa, Copa Federación etcétera.

Hoy el día, los equipos más importantes de España son Real Madrid ( campéon de la liga 32 veces) , FC Barcelona ( 21), Atlético de Madrid, Valencia CF, Málaga CF, Levante etc. 

 Los jugadores más conocidos son Raúl González, Andrés Iniesta y Xavi Hernández. Mi favorito jugador es el portero Iker Casillas (1981) Se dice que es un símbolo del fútbol español. Ha ganado dos veces la Eurocopa, 2 veces Champions League y una vez Copa Mundial (2010). Actualmente está jugando en Real Madrid. 

Iker Casillas


El estadio más grande de España es Camp Nou ( fundado en 1957) en Barcelona. Tiene la capacidad de unas 100 000 personas. En segundo lugar es el estadio  Santiago Bernabeu (1947) en Madrid con 80 000 personas. El tercero es La Cartuja (1997)  en Sevilla y tiene aproximadamente  la capacidad de 57 000 personas.



Camp Nou

Fútbol en España forma parte de la cultura. Es una pasión no solo para hombres pero también para mujeres y niños de diferentes edades y clases sociales. Es decir, fútbol es vida. Es muy común  que los españoles unen en los bares  para ver fútbol  y apoyar sus equipos preferidos. Si hay un partido importante se ve poca gente en las calles.


Equipo nacional

Me gusta mucho ver el fútbol especialmente  Copa Mundial. Hasta ahora he visto solo un partido en vivo. Esto era en  Zaragoza ( La Romareda) cuando Real Zaragoza perdió contra RCD Mallorca 0:1. Aunque no era un partido entre los mejores equipos del mundo había bastante gente y he tenido una experiencia estupenda. El público de España en comparación con Estonia es mucho más emocional y ruidoso. Todos tienen algo para decir si no estan satisfachos con los decisones del árbitro.

Bibliografía: 

1.       

Zaragoza



Zaragoza es la quinta ciudad más grande de España y tiene aproximadamente 700 000 habitantes. Está situada en las orillas del río Ebro ( el río más caudaloso de España),centro de un valle. Debido a su situación geográfica tiene muy buenas comunicaciones con otras ciudades. Por ejemplo, se encuentra a unos 300 kilómetros de Barcelona, Toulouse (Francia), Madrid, Valencia y Pais Vasco (San Sebastian). Es la capital de Aragón.


El río Ebro


Zaragoza fue creado por los romanos en el año 24 a.J.C. ( Salduie). Ellos la bautizaron con el nombre de Cesaraugusta que viene del emperador César Agusto. Entonces de ahí procede el nombre. Hoy el día se puede ver la estatua, la avenida y las murallas romanas de Cesaraugusta.

Murallas romanas de Cesaraugusta

La patron de la ciudad es San Valero (29 de enero) y las fiestas más importantes son Las Fiestas del Pilar de que he hablado anteriormente en mi blog.

Su clima es mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son bastante frios y en los veranos, como en toda la España, hace mucho calor. También existe cierzo que es un viento especial de Zaragoza.

Los lugares que valen la pena de visitar en mi opinión son La Plaza del Pilar donde hay la Básilica de Nuesta señora del Pilar junto con río Ebro, Palacio de Aljafería (del siglo XI) de arquitectura mudejár y Parque Grande José Antonio Labordeta  que es mi sitio favorito en Zaragoza. También hay plaza de toros donde se puede ver corrida de toros.
Básilica del Pilar


Por supuesto, hay un estadio de fútbol (La Romareda), muchos bares y restaurantes, centros comerciales, parques, cines, teatros y otros lugares para disfrutar el tiempo libre.

 He vivido allí durante un año y tengo muy buenos recuerdos. Me gusta que es una ciudad más bien para vivir y en comparación con otras ciudades más grandes de España no hay tantas turistas. La gente es muy amable y hay un buen ambiente para estudiar. También hay un gran número de estudiantes extranjeros de diferentes países y es muy fácil a viajar diferentes ciudades de España.


Los peculiaridades de Zaragoza son que en vez de diminutivo ito se usa ico. Por ejemplo pequeñico o besico. La persona que vive en Zaragoza se llama maño/a (en idioma aragonés). Además se usa co (chico o tío) que es muy informal.

Parque grande

 Bibliografía:









Saturday, December 8, 2012

Las Fallas





Las Fallas son unas fiestas muy conocidas de España que se celebran en Valencia y otras ciudades de comunidad Valenciana del 15 al 19 de marzo. Son comemorados en honor a san José, patrón de carpinteros. La palabra “falla” viene del latin “facula”, antorcha. El elemento prinipal de las Fallas es el fuego y la culminación de las fiestas llega cuando se quema públicamente los monumentos falleros (ninots en valenciano).

Monumento fallero 2011

Normalmente los monumentos tienen carácter sátirico sobre los asuntos importantes hoy el día. Son imágenes de diferentes temas, tamaños y colores, rodeadas con otras figuras de cartón piedra. Además necesitan una armazón de madera para soportar el monumento. También están incluídos letreros escritos en valenciano para dar información sobre las figuras con sentido crítico. Los artistas, carpinteros, pintores y otras personas gastan meses para crear estas figuras. Algunos de estos son indultados por su belleza y especialidad y se puede ver en Museo Fallero de Valencia. Además una parte inseparable de las fiestas es la música.

Monumento fallero 2011


Las partes más significativas son la Plantá, es cuando se situan los monumentos en las calles, mascletá, con tracas de petardos, Ofrenda a la Virgen (ramos de flores), Cavalcada de Foc , que va a anunciar cuando llegará el fuego para quemar las fallas y finalmente la Cremá, el acto donde se queman los monumentos falleros. Para marcar la comisión de las fiestas aparecen los falleros y falleras con una vestimienta específica.




Falleras

Hoy el día, las Fallas, se han transformado principalmente en una atracción dirigida a las turistas. Cada año Valencia recibe a cientos de miles de españoles y visitantes extranjeros que quieren disfrutar las fiestas.

Antes de las fiestas he oído muchas opiniones positivas. Por lo tanto tenía grandes expectativas. Por desgracia, no me han gustado mucho. Toda la ciudad era llena de gente, ruido y petardos. Tampoco no había espacio para caminar en las calles o comer en los restaurantes. Como soy una persona bastante tranquila y no me gusta la multitud sentí como sardinas en lata. También se dice que hay un buén número de valencianos que van a vacaciones durante estos cinco días. Lo que más me molestaba eran los petardos porque son peligrosos y hacen mucho ruido. Me sorprendió mucho que los niños pequeños de unos tres años encendieron petardos en las calles y sus padres no tenían nada en contra. Sin embargo, no puedo dar una opinion completa sobre las Fallas porque no tenía la posibilidad ver el espectáculo más importante que es la Cremá (la quema).
 En mi opinión no hay sentido construir algo tan bonita y despúes destruirla en minutos pero también entiendo que es una tradición que se debería respetar. No obstante, había cosas positivas como los monumentos que eran muy impresionantes y llena de colores.

Fallas 2011


Bibliografía

1CALONGE  CEBRIÁN, L. (2012). 50 fiestas populares de España que debes conocer. Barcelona: Scyla Editores, S.A.

Friday, December 7, 2012

Las Fiestas del Pilar


Las Fiestas del Pilar


Las Fiestas del Pilar son las fiestas patronales más importantes  de Zaragoza y se en la capital de Aragón. Se celebra para respetar la patrona de la ciudad, la Virgen del Pilar. La mayoría de los eventos, realizados en las festivos, son organizados por el Ayuntamiento de Zaragoza. En general las fiestas empiezan el fin de semana anterior al día 12 y duran nueve días hasta el domingo siguiente.

Historia

La comparsa de Gigantes y Cabezudos
Este festivo procede de ancestrales conmemoraciones en que se producen ofrendas a la diosa madre. Los primeros documentos sobre las fiestas del Pilar se puede encontrar desde el año 1723, cuando el papa decidió que la festividad debe que celebrar con una misa propia. Desde el año 1807 es categorizada como fiesta religiosa. En principio fue celebrado el 2 de enero pero han cambiado el plazo para que se concide con la fecha cuando Cristóbal Colón llegó a América. Durante la dictadura se incorporaron la Ofrenda de Flores, y la Ofrenda de Frutos. Más tarde, en los ochentas añadieron otros componentes, que son muy importantes hoy el día, conciertos, espectáculos y etc. Además una cosa significativa es la comparsa de Gigantes y Cabezudos que viene de la edad media. Los Cabezudos representan a los distintos clases sociales y los Gigantes a la parte más digna.


Celebración


La ofrenda de flores del día 12 es el evento más concurrido de la fiesta. 




La Ofrenda de Flores
Es posible participar en grupo o invidualmente. Hay mucha gente y por lo tanto es obligatorio hacer inscripción previa. La procesión empieza en la plaza de Aragón y culmina en la plaza del Pilar. Allí hay una ceremonia de bailes folclóricos de distintos comunidades( jota en Aragón), ofrendas de tapices, ramos y etcétera. El día próximo se celebra la Ofrenda de Frutos, donde se ofrece diferentes frutos. A lo largo de estos nueve días se puede disfrutar de distintos modos. Por ejemplo hay fiestas, festivales, ferias, conciertos gratis en el aire libre, espectáculos de magia, mercados de artesanía y mucho más. El último domingo se realiza un concierto y fuegos artificiales junto al río Ebro para poner la guinda a las fiestas maravillosas.




El 2011 durante mi año de Erasmus he tenido la posibilidad participar en las Fiestas del Pilar. Aunque no me gusta los eventos donde hay mucha gente me encanta estas fiestas y tengo muy buenos recuerdos. Durante estos nueve días no teníamos clases y era un buen tiempo para disfrutar todo que este festivo puede ofrecer. Fueron unos días llena de colores, fiesta en todos los sitios por ejemplo en las calles, alegría, conciertos, muchíssima gente y no solo de diferentes ciudades de España pero también de otros países del mundo. Los cosas típicas para comprar son cachirulos(pañuelos rojos con cuadros negros) y dulces aragoneses. Si tengo la posibilidad en futuro seguro que voy a regresar a Zaragoza para participar en estas fiestas fantásticas otra vez.

La Básilica del Pilar junto al río Ebro


Bibliografía:

1. CALONGE  CEBRIÁN, L. (2012). 50 fiestas populares de España que debes conocer. Barcelona: Scyla Editores, S.A.